-
De caballo y Jinete. Un niño lleva a otro hasta cruzar determinada distancia.
-
De espalda a espalda. Dos niños se juntan por las espaldas y corren lateralmente.
-
De tres pies. Se unen dos niños por la pierna, se les amarra con un lazo y corren cierta distancia así.
-
De rana. En equipos, el que está atrás brinca uno por uno sobre los demás que están agachados. Todos brincan, corren y se agachan uno tras otro hasta cubrir la distancia.
-
De saltos. Cada equipo tiene un costal. El primer niño del equipo se mete al costal, brinca hasta una línea y vuelve; siguen los demás en orden. El primer equipo en terminar, gana.
-
De huevo y cuchara. El primer niño toma un huevo con la cuchara, corre sin tocar el huevo ni dejarlo caer hasta el extremo opuesto y vuelve dándole al segundo la cuchara con el huevo para que a su vez este corra. El primer equipo en terminar de correr con el huevo en la cuchara, gana. En vez de huevo se pueden usar limones.
-
De los bomberos. Hay dos o más equipos. En la línea de salida hay una cubeta vacía y en la opuesta una llena con agua. El primer niño corre con un vaso vacío hasta la cubeta llena, toma agua y vuelve echándola a la cubeta vacía. Le entrega al segundo el vaso y se sigue a sí hasta llenar la cubeta a una línea determinada.
-
De chango. Cada niño del equipo recorre una distancia agarrándose los tobillos y vuelve para ser relevado. El primer equipo en terminar completamente gana.
-
De payaso. El primer niño del equipo tiene que cubrir una distancia llevando una manzana sobre su cabeza. También los que lo relevan hasta terminar.
-
De carretilla. Un niño agarra de los pies de otro, el cual tiene las palmas de las manos sobre el piso. Ambos recorren rápidamente una distancia. En el otro extremo los niños se invierten y vuelven.
-
De limpieza. Al primer niño de cada equipo le es dada una escoba con la cual tiene que empujar un globo inflado a cierta distancia. Al volver, entrega la escoba y el globo al próximo y así sucesivamente hasta terminar.
-
Lucha de la cuerda entre equipos. Con una cuerda gruesa y fuerte, dos equipos jalan opuestamente tratando de llevar una hacia el lado del otro. El equipo que jale dos o tres metros hacia su lado, gana.
-
Lucha de cuerda entre cuatro equipos. Se atan los dos extremos de la cuerda para formar un círculo. Los cuatro equipos toman un extremo y jalan a la vez tratando de llevar a los otros a su lado. El que logre jalar dos o tres metros a los demás hacia su extremo gana.
-
La lucha de la cobija. Un equipo está horizontalmente de frente al otro, separados por cinco metros. Los miembros de cada equipo tienen un número, por ejemplo, del uno al diez. Se coloca una cobija en la parte central. Entonces el líder menciona un número, "siete", y los dos "niños siete" corren y agarran la cobija tratando de llevarla a la linea de su equipo.
-
Espaldas fuertes. Los niños se forman por parejas. Se sientan en los pies, se unen por la espalda con las piernas extendidas. Luego tratan de pararse sin usar las manos lo más rápido posible.
-
Juego automovilístico. En vez de usar un balón, se usa una cámara de llanta inflada. Las reglas son iguales a las del fútbol.
-
Fútbol justo. Los niños juegan contra las niñas pero en esta versión los niños se forman en parejas y juegan con una pierna amarrada con la otra de su pareja. Las niñas juegan normalmente y por lo común ganan.
-
Kick bol americano. Este juego sigue las reglas generales de beisbol pero usando un balón de volibol o uno de fútbol medio desinflado, se patea el balón y se corre a las bases. Hay pitcher, catcher, etc., y se puede además ponerle a alguien "out" mientras esta corriendo a las bases al pegarle con el balón.
-
Estatuas. Todos los niños forman un círculo con un balón suave en medio. Todos ellos tienen también números, por ejemplo, del 1 al 25. Un árbitro tira el balón arriba mientras que todos los niños esperan a que él menciona un número, "15", todos corren mientras que el niño con el número 15 tiene que agarrar el balón y gritar "congelados". Luego el niño 15 con el balón puede dar tres pasos en cualquier dirección y tratar de pegarle a alguien con el balón. Los otros niños no pueden moverse, así que no es posible evitar el balón, el juego se repite.
-
El balón del círculo. Se requiere un balón suave o medio desinflado. Todos se forman en un círculo, con el balón dentro y tratan de patear el balón hacia fuera del círculo. Si pasa por las piernas de alguien, este sale del juego y el círculo se reduce.
-
Protegiendo los envases. Se colocan seis envases de refresco en línea atrás de los dos equipos contrincantes. Con dos a cinco balones muy suaves. Los dos equipos tratan de tirar los envases de los otros y a la vez que protegen los suyos. La cancha se debe marcar de por lo menos 5 por 10 metros.
-
Hockey canadiense. Se juega con escobas y una lata vacía. Se pueden marcar las porterías con cubetas
-
La búsqueda. Se forman dos equipos o más, los cuales reciben una lista idéntica de objetos que tienen que buscar en 15 minutos y traer al líder. El juego es divertido en la calle, el parque, el campo, campamento, una casa o el patio de un templo. Es necesario planear la lista con una variedad interesante de cosas según el lugar donde se encuentren. La lista debe tener entre 10 y 20 objetos distintos. Cada cosa vale ciertos puntos según la dificultad de ser encontrada.
-
Mucho ruido. Cada niño tiene un globo inflado y amarrado a su tobillo. Todos tratan entonces de romper los demás globos, y se retiran cuando el suyo se rompe. El sobreviviente gana.
-
¿Dónde estarán? todos los niños se quitan los zapatos y los amontonan en medio del piso. A una señal, todos corren y tienen que buscar, encontrar y ponerse sus respectivos zapatos. Los primeros tres son ganadores. Una alternativa interesante es tener que ayudar a los demás a encontrar los suyos y no pensar en sí mismo.
-
Vamos al circo. Cada niño saca de una cubeta un papelito que describe un papel circense: payaso, malabarista, mimo, hombre fuerte, mago, domador de leones, o un animal como elefante, caballo, chango, o perrito. El líder es el maestro de ceremonias y quien dirige el espectáculo mientras todos participen en el desfile del circo.
viernes, 19 de febrero de 2010
JUEGOS PARA ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buenas actividades!! Me hacen revolver la memoria y mezclarlas a las q hacia cuando era mas chico! Gracias, siempre listo!! Andres,Grupo N 131 NTRA, SRA DEL LIBANO. SAN MARTIN. BS. AS.
ResponderEliminarExcelentes actividades. Pondre en practica algunas de ellas hoy.Gracias por compartir
ResponderEliminarBagheera!!! Me ayudaron los juegos, para mi manada!!! Grupo:200
ResponderEliminarVoy a probar algunos con la Manada Domingo Savio, bendiciones desde Nicaragua :)
ResponderEliminarmucha gracias...!! algunos juegos todavía no los había probado con mi manada... los pondré en práctica con mis lobatos en este campamento.. Siempre Mejor!!! Manada Raksha, Capiatá, Paraguay.
ResponderEliminarGRACIASSSSSS, HOY LOS PONDRE EN PRACTICA Manada Georges Gallienne Peru........Siempre Lo Mejor!!!!!!
ResponderEliminarGracias por El dato
ResponderEliminarGracias, es muy interesante, también los pondré en práctica.
ResponderEliminarBaloo, Grupo 19 Apaguiz. Honduras
Gracias, es muy interesante, también los pondré en práctica.
ResponderEliminarBaloo, Grupo 19 Apaguiz. Honduras
Gracias, es muy interesante, también los pondré en práctica.
ResponderEliminarBaloo, Grupo 19 Apaguiz. Honduras
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue buenoo..pondré en práctica las actividades me encantaron, gracias por la ayuda. Bagueera de grupo 16 capilla Santa Magdalena, guernica Buenos Aires, Argentina.
ResponderEliminarQue buenoo..pondré en práctica las actividades me encantaron, gracias por la ayuda. Bagueera de grupo 16 capilla Santa Magdalena, guernica Buenos Aires, Argentina.
ResponderEliminarQue buenoo..pondré en práctica las actividades me encantaron, gracias por la ayuda. Bagueera de grupo 16 capilla Santa Magdalena, guernica Buenos Aires, Argentina.
ResponderEliminarsoy bagheera muy bueno gracias
ResponderEliminarSoy Kaa, del grupo Scout Iwana 8 de Catarroja, Valencia, España. Muchas gracias por compartirlos.
ResponderEliminarsoy hati de gedeones del norte , antofagasta , chile
ResponderEliminarMuchas gracias por estas ideas! Soy Akela, Grupo Scout Paraguana, Punto Fijo, Estado Falcón-Venezuela.
ResponderEliminarMuy interesantes todos los juegos, los pondré en practica en mi unidad ... Soy Kaa de Medellin Colombia
ResponderEliminaresta genial!!!
ResponderEliminarme van a servir muchisimo ahora que voy empezando esto de ser scouter de manada :)
grupo scout XIX MORELIA MICHOACAN MEXICO
muy buenas las actividades, me salvaron no sabia que juegos hacerles a mis lobatos mañana !
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS!!!! NO SOLO LOS REALIZO CON MIS LOBATOS, SI NO TAMBIÉN EN MI TRABAJO.....SOY BAGHEERA
ResponderEliminarmuchass gracias.
ResponderEliminarakela. grupo kephas 03 ACE colombia, provincia TOLIMA
Geniales todos!!! Muchas gracias
ResponderEliminarmanada waiwunga grupo 22, Costa Rica.
ResponderEliminargracias atte: Kotick
Manada Pueblo diminuto...grupo 3 Guadalupe Campeche, Mexico
ResponderEliminarGraciass...Baloo
escelente juegos muchos no los recordaba gracas por compartir baloo grupo 1 villas del sol scouts mexicanos yucatan mexico
ResponderEliminarexcelente error de dedo
EliminarJajaja es verdad
EliminarHola! Muchas gracias por los juegos! Serán el plan A (día soleado ^_^ ) mañana de la Manada Mbororé :) Saludos desde Posadas!
ResponderEliminarMuy bueno los juegos soy akela grupo heraldos de cristo zona 40 distrito 1 jujuy argentina
ResponderEliminarMuchas gracias por todos lo juegos que nos has facilitado.
ResponderEliminarUn saludo desde el grupo Mainake 289 (Vélez - Málaga)
Que lindos juegos hoy vamos a jugar con la manada desde Argentina!!!
ResponderEliminar"Juan Pablo ||"
Gr
ResponderEliminarGracias todos se ven muy interesante
ResponderEliminar